Buscar este blog

miércoles, 28 de marzo de 2012

Guía Para complementar la 8va. Práctica de Lab. B, Factores que afectan la actividad de las enzimas.ioquímica I


     FOLLETO PARA COMPLEMENTAR EL APRENDIZAJE DE BIOQUICA I

AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA: Laboratorio de Bioquímica I. MED195- .

Guía Para complementar la 8va. Práctica de Lab. Bioquímica I
TITULO: Factores que afectan la actividad de las enzimas.
Objetivos:
1. Analizar los diferentes factores que pueden afectar la actividad enzimática.
2. Estudiar el papel de la amilasa en el proceso de digestión de Carbohidratos.
PRACTICA # 6

Enzimas

En bioquímica, se llaman enzimas las sustancias de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinámicamente posible (si bien no pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en diferentes moléculas, los productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran en tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
La actividad vital no es más que el desarrollo de una serie de reacciones químicas entre un conjunto de moléculas. Si un químico en un laboratorio realiza estas reacciones lo normal es que el rendimiento (cuantificado como la cantidad de producto deseado frente a la cantidad total del producto) sea muy bajo, mientras que esta misma reacción en un sistema biológico tiene un rendimiento del 99% y se realiza a una mayor velocidad. Esto se debe a la existencia de catalizadores, la mayoría de los catalizadores biológicos que se conocen son ENZIMAS.
Las enzimas son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos.
Casi todas las reacciones químicas de las células son catalizadas por enzimas, con la particularidad de que cada enzima solo cataliza una reacción, por lo que existirían tantas enzimas como reacciones, y no se consumen en el proceso. Los catalizadores no biológicos son inespecíficos.
En una reacción catalizada por enzima (E), los reactivos se denominan sustratos (S) , es decir la sustancia sobre la que actúa la enzima. El sustrato es modificado químicamente y se convierte en uno o más productos (P).
La enzima libre se encuentra en la misma forma química al comienzo y al final de las reacciones.

Especificidad

Las moléculas del sustrato se unen a un sitio particular en la superficie de la enzima, denominado sitio activo, donde tiene lugar la catálisis. La estructura tridimensional de este sitio activo, donde solo puede entrar un determinado sustrato (ni siquiera sus isómeros) es lo que determina la especificidad de las enzimas. El acoplamiento es tal que E. Fisher (1894) enunció: "el sustrato se adapta al centro activo o catalítico de una enzima como una llave a una cerradura".

CLASES DE ENZIMASEl nombre de las enzimas es el del sustrato + el sufijo: -asa. Los nombres de las enzimas revelan la especificidad de su función:

Oxido-reductasas: catalizan reacciones de oxido-reducción, las que implican la ganancia (o reducción) o pérdida de electrones (u oxidación). Las más importantes son las deshidrogenasas y las oxidasas.
Transferasas: transfieren grupos funcionales de una molécula a otra. Ej.: quinasas; transfieren fosfatos del ATP a otra molécula.
Hidrolasas: rompen varios tipos de enlaces introduciendo radicales H + y OH - .(experimento # 1)
Liasas: adicionan grupos funcionales a los dobles enlaces.
Isomerasas: convierten los sustratos isómeros unos en otros.
Ligasas o Sintasas: forman diversos tipos de enlaces aprovechando la energía de la ruptura del ATP. Ej: polimerasas.

Mecanismo de acción enzimática

Una enzima, por misma, no puede llevar a cabo una reacción, su función es modificar la velocidad de la reacción, entendiéndose como tal la cantidad de producto formado por unidad de tiempo.(experimento # 2 y3) Tal variación se debe a la disminución de la energía de activación Ea; en una reacción química, la Ea es la energía necesaria para convertir los reactivos en formas moleculares inestables denominadas especies en estado de transición, que poseen mayor energía libre que los reactivos y los productos.
El
complejo Enzima- sustrato posee menor energía de activación que las especies en estado de transición que la correspondiente reacción no catalizada.
Esta enzima cataliza la reacción: Glucosa + ATP glucosa 6-fosfato + ADP .
Acompañantes no proteicos de las enzimas
Ya sea que consistan en una única cadena polipeptídica plegada o en varias unidades, muchas enzimas requieren otras moléculas no proteicas para funcionar.
Las coenzimas reaccionan con la enzima de igual modo que el sustrato, uniéndose al sitio activo. Se mueven de una enzima a otra agregando o quitando grupos químicos del sustrato.
Regulación enzimática
El metabolismo consiste en una serie de reacciones catalizadas por enzimas, donde los productos de una reacción se convierten en los reactivos de la siguiente, lo que se conoce como VÍAS METABÓLICAS.
Las células deben poder regular estas vías metabólicas y lo hacen a través de reguladores enzimáticos. los inhibidores naturales regulan el metabolismo mientras que los artificiales son utilizados por la medicina, para destruir plagas, etc.

Inhibición reversible: pueden inhibidores competitivos, los que se unen a la enzima ingresando en el sitio activo, impidiendo así su enlace con el sustrato. Los inhibidores no competitivos se unen a la enzima en un lugar diferente al sitio activo cambiando la forma de la proteína y por lo tanto la forma del sitio activo. Sus efectos son reversibles.
Inhibición irreversible: hay inhibidores que se unen covalentemente al sitio activo de una enzima, esta unión es permanente e inactiva a la enzima destruyendo su capacidad de unirse al sustrato. Ej: el DIPF reacciona con el aminoácido serina del sitio activo de la enzima acetilcolinesterasa, inhibiéndola irreversiblemente. Esta enzima participa en el mecanismo de propagación de los impulsos nerviosos. El DIPF es conocido como gas nervioso, algunos ej. son la SARINA (usado en el ataque terrorista en un subterraneo en Tokio en 1995) y el MALATION (insecticida).
Las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación" propia de la reacción. Se entiende por "energía de activación" al valor de la energía que es necesario aplicar (en forma de calor, electricidad o radiación) para que dos moléculas determinadas colisionen y se produzca una reacción química entre ellas. Generalmente, las enzimas se nombran añadiendo la terminación "asa" a la raíz del nombre de la sustancia sobre la que actúan.
Como se ha mencionado ya, las enzimas no reaccionan químicamente con las sustancias sobre las que actúan (que se denominan sustrato), ni alteran el equilibrio de la reacción. Solamente aumentan la velocidad con que estas se producen, actuando como catalizadores. La velocidad de las reacciones enzimáticas dependen de la concentración de la enzima, de la concentración del sustrato (hasta un límite) y de la temperatura y el pH del medio. (experimento #2 y3)
Enzimas digestivas
Las enzimas adoptan una estructura tridimensional que permite reconocer a los materiales específicos sobre los que pueden actuar -substratos-. Cada una de las transformaciones, que experimentan los alimentos en nuestro sistema digestivo, está asociada a un tipo específico de enzima. Estas enzimas son las llamadas enzimas digestivas. Cada enzima actúa sobre un sólo tipo de alimento, como una llave encaja en una cerradura. Además, cada tipo de enzima trabaja en unas condiciones muy concretas de acidez, como se puede ver en el cuadro de abajo. Si no se dan estas condiciones, la enzima no puede actuar, las reacciones químicas de los procesos digestivos no se producen adecuadamente y los alimentos quedan parcialmente digeridos.

Las enzimas y la digestión
Enzima
Actúa sobre
Proporciona
Se produce en
Condiciones para que actúe
Ptialina
Los almidones.
Mono y disacáridos.
La boca (glándulas salivares).
Medio moderadamente alcalino.
Amilasa
Los almidones y los azúcares.
Glucosa.
El estómago y páncreas.
Medio moderadamente ácido.
Pepsina
Las proteínas.
Péptidos y aminoácidos.
El estómago.
Medio muy ácido.
Lipasa
Las grasas.
Ácidos grasos y glicerina.
Páncreas e intestino.
Medio alcalino y previa acción de las sales biliares.
Lactasa
La lactosa de la leche.
Glucosa y galactosa.
Intestino (su producción disminuye con el crecimiento).
Medio ácido.
El proceso normal de digestión de los alimentos, mediante la acción de las enzimas, da como resultado nutrientes elementales (aminoácidos, glucosa, ácidos grasos, etc.) que asimilamos en el intestino y son aprovechados por el organismo. Sin embargo, cuando las enzimas no pueden actuar o su cantidad es insuficiente, se producen procesos de fermentación y putrefacción en los alimentos a medio digerir.
En este caso, son los fermentos orgánicos y las bacterias intestinales las encargadas de descomponer los alimentos. La diferencia es que en lugar de obtener exclusivamente nutrientes elementales, como en el caso de la digestión propiciada por las enzimas, se producen además una gran variedad de productos tóxicos (indoll, escatol, fenol, etc.). Estas sustancias también pasan a la sangre, sobrecargando los sistemas de eliminación de tóxicos del organismo.

Enzimas intracelulares
Otras enzimas actúan en el interior de las células, transformando los nutrientes que les llegan a través de la sangre en otras sustancias, como el ácido oxalacético o el pirúvico, que forman parte del metabolismo celular. Las enzimas intracelulares también son los responsables de los procesos de degradación celular. En estos procesos se obtienen nutrientes elementales a partir de los materiales estructurales propios de las células cuando el aporte mediante la dieta se interrumpe (por ejemplo, durante el ayuno), o cuando la célula no puede utilizar los nutrientes de la sangre (por ejemplo, en la diabetes).
Particularidades
Hay enzimas que necesitan la participación de otros compuestos químicos no proteicos, denominados cofactores, para poder actuar realmente como enzimas. Estos compuestos pueden ser: el grupo prostético, como por ejemplo el grupo hemo de la hemoglobina, o una coenzima, como la coenzima A o el fosfato de piridoxal. A la parte proteica sin el cofactor se le llama apoenzima, y al complejo enzima-cofactor holoenzima.
También existen enzimas que se sintetizan en forma de un precursor inactivo llamado proenzima. Cuando se dan las condiciones adecuadas en las que la enzima debe actuar, se segrega un segundo compuesto que activa la enzima. Por ejemplo: el tripsinógeno segregado por el páncreas activa a la tripsina en el intestino delgado, el pepsinógeno activa a la pepsina en el estomago, etc.
Las enzimas actúan generalmente sobre un sustrato específico, como la ureasa, o bien sobre un conjunto de compuestos con un grupo funcional específico, como la lipasa o las transaminasas. La parte de la enzima que "encaja" con el sustrato para activarlo es denominada centro activo, y es el responsable de la especificidad de la enzima(experimento # 1). En algunos casos, compuestos diferentes actúan sobre el mismo sustrato provocando una misma reacción, por lo que se les llama isoenzimas.

Parte práctica
MATERIALES....
1.Cristalería:Tubos de ensayos,mortero, gradilla ,probetas.
2.Otros: mecchero de Bunsen.
3.Soluciones: Levadura, Buffer pH = 4.4, 6.0, reactivo de Benedict, yodo catecol, fenol,almidón,sacarosa extracto de papas.
Experimento I. Especificidad enzimática.
-La enzima sacarasa presente en la levadura hidrolizara al sustrato sacarosa, pero no al sustrato almidón, esto demuestra la especificidad de las enzimas y puede ser comprobado con la reacción de Benedict que da positiva para azucares reductores,como son la glucosa y fructosa. Monosacáridos que se liberan al hidrolizarse la sacarosa.
Técnica 1:
1-tome 2 tubos de ensayos y agregue al 1ero 1.5 miL de sacarosa, 0.5 miL de Buffer pH =4 y 1.5 miL de solución de levadura.
2-Al 2do tubo añadir 1.5 miL de soluciona de almidón, 0.5 miL de Buffer pH = 4.4 y 1.5 miL de solución de levadura.
3-Agite un poco ambos tubos y deje reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente.
4-Después de los 30 minutos ,tome un 3er tubo de ensayo y adicionele 2 miL del reactivo de Benedict y 0.5 miL de la mezcla del tubo numero 1.
5-A un 4to tubo añadir 2 miL del reactivo de Benedict y 0.5 miL de la mezcla del tubo numero 2.
6-Ponga los tubos 3 y4 en bano de Maria por 5 minutos.
7-Diga cual es positivo? cual es negativo ? y porque?.
Experimento II:
Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática.
La enzima oxidasa presente en el extracto de papas, cataliza la oxidación de compuestos tales como el fenol, catecol, etc; en este experimento la oxidasa actuara sobre el catecol y el producto oxidado tendrá un color marrón rojizo. Se realizara a la temperatura. Cambios de temperatura inhiben la reacción provocando la desnaturalización de la enzima y disminuye la velocidad de la reacción.
Técnica II:
1-Tome 2 tubos de ensayos y agregue a ambos 1miL de extracto de papa, 0.2 mil de de Buffer pH=6 y 0.5 miL del sustrato catecol/fenol.
2-Ponga uno de los tubos en agua hirviendo por 10 minutos y deje el otro a la temperatura ambiente.
EXPLIQUE PORQUE SOLO OCURRE LA REACCION EN SOLO TUBO...
Experimento # III: Hidrólisis del Almidón.
El almidón al ser hidrolizado se va convirtiendo en moléculas mas pequeñas (dextrinas) que se identifican por las pruebas del yodo. Una reacción de color los identifica.
Técnica III.
1-Prepare una emulsión de 5 miL de almidón con un poco de saliva diluida.
2-Tome 0.5 mil de la mezcla y ponerlo en un tubo de ensayo,agregue 1 gota de solución de yodo.
3-Después de un minuto,tome otra vez 0.5 mil de la mezcla y agregue a otro tubo de ensayo y adicione 1 gota de yodo.
4-Realice lo mismo después de 3,5 y 10 minutos respectivamente.
5-Observe los colores obtenidos.

Tabla de apuntes y de sus observaciones...

Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















Muestras
reactivos
colores
observaciones

















BIBLIOGRAFIA.
-Asbun Wady, Ph.D.(1972). Bioquímica experimental. Santo Domingo R.D.
-Brito,Franklin y Monzó Antonio.(1979).Química Orgánica. Santo Domingo R.D.
-Casanova, José. (2006). Elementos de Química Orgánica, Cuaderno de trabajo. Santo Domingo. ED universitaria _UASD,. Págs. 40-43.
-Celsi, Santiago-Iacobucci, Alberto. Química elemental moderna orgánica. Buenos Aires, Argentina (1964). ED Kapelius. Págs. 235-237.
-Diccionario de Medicina Océano Mosby. St. Louis, Estados Unidos. ED Grupo Océano. Pág. 804.
-De los Santos, Aminta.(1997-).Química. Secretaria de Estado De Educación R.D.
-Ege, Seyhan. (1997). Química Orgánica, Tomo I. ED Reverté .
-Quillet, Arisitides. Enciclopedia autodidáctica Quillet. México, 11º edición, 1977. ED Cumbre, SA. Pág.76.
- Ouellet, Robert J.(1971). Introducción a la Química Orgánica. Ohio, EUA . ED Harla. Págs. 145-152.
-Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
-Nuñez Sellas, Alberto. Introducción al análisis orgánico. Santo domingo, REP. DOM. ED Pueblo y Educación. Págs. 265-271

Nota: este es un folleto para la ayuda de un mejor aprendizaje de las practicas de laboratorio de bioquímica I. El manual oficial deben pasar a adquirirlo por servicios estudiantiles.
COFACTORES: son iones inorgánicos que se unen temporariamente a las enzimas

moléculapapel en la reacción catalizad


Hierro Fe 2+ o Fe 3+Oxidación / reducción


Cobre, Cu + o Cu 2+Oxidación / reducción


Cinc, Zn2+Ayuda a unir el NAD






martes, 27 de marzo de 2012

Facebook???

Encuesta revela que 20% de mujeres prefieren el Facebook al sexo! Increible, no?

Aunque parezca increíble, los seres humanos cada día nos convertimos más en seres "sociales" que seres "sociables", y la última encuesta realizada por la revista Cosmopolitan sobre tendencias sociales lo afirma. Dos mil lectoras fueron consultadas sobre sus preferencias, siendo la pregunta "¿qué dejarías por siete días?", y teniendo como opciones de respuesta "el sexo, la Tv, el ordenador, y Facebook", se demostró que el 20% de mujeres encuestadas dejarían de lado el sexo y no el Facebook, según arrojaron los resultados finales y las respuestas al por qué de la opción escogida.

Pero lo que más sorprende es el resultado que se enfoca en la respuesta de las mujeres referente a la PC, porque el 57% de ellas lo prefiere actualmente al sexo, lo cual nos hace pensar que en un futuro próximo ya todo será una cuestión virtual, claro sarcásticamente hablando.

Queda fehacientemente demostrado que la definición de placer ha tomado un rumbo opuesto al tradicional, y que las mejoras tecnológicas e informáticas nos conllevan a la desconexión física de nuestros congéneres, lo cual podría ser poco beneficioso para la futura supervivencia de nuestra especie. ¿Qué pasa con el mundo?, Facebook vs sexo; ya estamos todos locos.Ahh LLEGO PAPA...
Enviado desde mi BlackBerry® de VIVA
Votaciones realizadas en Emimar una empresa de Navarrete ,donde estos fueron los resultados hipolito mejia (PRD) 406 votos, (pld) 36 votos esto fue en la mañana de hoy!
Enviado desde mi BlackBerry® de VIVA
Saludos quiero invitar a todos mis amigos y amigas universitarios con conciencia a nuestro frente de profesores y estudiantes universitarios en acción con papa! Pueden formar parte de este grupo de jóvenes emprendedores, maestros universitarios y docentes universitarios.( http://m.facebook.com/FMDEUenAccionconPAPA) contamos con su apoyo , nuestro pais necesita un cambio , un mejor liderazgo,mejor desarrollo de la educacion y sectores que aportan positivamente al pais. NO mas Dictadura constitucional ni marioneteros ! El pueblo no aguanta mas! La union hace la fuerza para conseguir una mejor nación pero para todos! LLego Papa( apoyando a nuestro presidente Ing.Agronomo Hipolito Mejia!) Graciaas
Enviado desde mi BlackBerry® de VIVA

GUÍA DE ORIENTACION PARA TOMAR UN EXAMEN FUERA DE FECHA!

GUÍA DE ORIENTACION PARA TOMAR UN EXAMEN FUERA DE FECHA

La institución esta para servirle!

1-Solicitar el examen en el Departamento de Registro
2-Pagar la cuota correspondiente en Tesorería
3-Regresar al Departamento de Registro para recoger recibo
4-Hablar con el Director de su carrera para que firme el recibo (si usted es estudiante de medicina ir a ese departamento y hablar con la secretaria para que le ayude con el proceso, ya que el director siempre esta ocupado)
5-Buscar su profesor para firmar dicho recibo
6-Adjuntar carta explicando las causas por las cuales no realizó su examen en el día que correspondía (En caso de problemas de salud, certificado médico avalado por el dispensario médico de la UTESA).
7- En ocasiones si la causa es algún problema familiar o similar se hace necesario pasar por el Departamento de Orientación a recibir la orientación adecuada y hecho ésto, llevar constancia a su profesor/a para que sepa que usted esta apto desde el punto de vista emocional para recibir su examen.
8-El proceso debe llevarse a cabo dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se impartió el examen.
9-Por seguridad, los exámenes fuera de fecha  no siempre son los mismos que se impartieron en su día; suelen ser diferentes al impartido en la fecha del parcial ,pero con el mismo contenido, por precaución.
Estas líneas han sido tomadas y adaptadas de un colega profesor. Es posible que haya algún procedimiento que se haya omitido por lo cuál cada estudiante debe ir preguntando cada vez que supere un paso.
Cuando haya realizado estos pasos debe comunicarse con el profesor/a para que reciba su examen tan pronto sea posible.

Favor notificar por esta vía que ha recibido este mensaje.

Daniel E. Rodriguez C,M.A.

Enviado desde mi BlackBerry® de VIVA

lunes, 26 de marzo de 2012

INGLES IV EJERCICIOS PARA EL 3ER. PARCIAL PARTE-A UNITS 11-12





Grammar
-ing form & infinitive
-Complete with the right verb form.
I like listening (listen) to pop music
  1. We’ve decided (help) him tomorrow.
  2. I’m into (buy) comfortable clothes.
  3. Where would you like (travel) in the future?
  4. What are you planning (do) next summer?
  5. I can’t stand (wear) a suit and a tie.
  6. I love (look) smart and fashionable.
  7. You don’t need (go) again.
  8. I think it’s worth (get) quality clothes.
  9. I’m learning (drive).
  10. I enjoy (play) with my children.
-Choose the correct verb form.
I hate … .
a) study b) studying c) to studying
  1. I don’t mind … .
a) driving b) to drive c) drive
  1. Do you expect … all your exams?
a) to pass b) pass c) passing
  1. Are you happy … here?
a) be b) being c) to be
  1. for clothes is very boring.
a) Shop b) Shopping c) To shop
  1. Aren’t you bored of … the same thing?
a) do b) to do c) doing
  1. It’s not easy … this decision..
a) take b) taking c) to take
  1. I want … in South America.
a) to live b) living c) live
  1. English is difficult for Spaniards.
a) Learn b) Learning c) Learns
  1. the clothes I like gives me confidence.
a) Wearing b) To wear c) Wear
  1. Pleased … meet you.
a) meet b) to meeting c) to meet
Adjective order
-Put the words in the right order.
a shirt green cotton = a green cotton shirt
  1. a blue secondhand pair of leather shoes
  2. a young girl Spanish
  3. a wood new brown table
  4. a pair of socks black very old cotton
  5. a silk trendy white shirt
Vocabulary
Clothes & styles
-Match the words in the columns.
long hair - hippy
  1. Warm-up suit a) exclusive
  2. suit and tie b) trendy
  3. piercing c) smart
  4. designer labels d) scruffy
  5. old clothes e) sporty
-Choose the right verb.
I like wearing / carrying comfortable clothes.
  1. You look / appear really different.
  2. That shirt fits / matches him very well.
  3. You should wear something that fits / matches your shoes.
  4. Jeans don’t suit / go with ties.
  5. You seem / look very smart in that suit.
Clothes shopping
-Make sentences from prompts.
I buy / these / jeans. I / like / return them.
I bought these jeans and I’d like to return them.
A: Good morning. I / look for / leather jacket.
B: You / like / this one? It / should / fit / you / very well.
A: OK. Could / I / try / on?
B: Of course.
A: I / think / be / too tight. You / have / big / size?
B: Why / not you / take off / and try / this other one?
A: This one /fit / me / really well.
B: Yes, and / I / think / it / really / goes with / your hair color.
A: How much / then?
B: It’s in the sale–$25.
A: Fine. I / take / it.
B: How / you / like / pay ?
A: Credit card.
B: Certainly, if you could just step this way …

Error analysis
-Find and correct the mistakes
I like go going shopping.
  1. I like this shirt. Can I try it, please?
  2. She needs be more optimistic about things.
  3. I can’t help to watch so much TV.
  4. I’ll try study harder in the future.
  5. I bought some plastic, new and yellow shoes in the street market.

Grammar
Supposition: could, might, may, must, can’t
-Complete the sentences with the correct modal verb.
He works in a hospital. He must be a doctor.
  1. If it doesn’t rain, we … go for a picnic tomorrow.
  2. He … be an important person. He has three bodyguards.
  3. I … go to Peru next summer but I’m not sure.
  4. What shall we do tonight? We … eat out and then go dancing.
  5. She … be tired, she’s done nothing all day!
-Rewrite the sentences using the verbs in brackets.
Maybe we’ll go out tonight. (might)
We might go out tonight
  1. Perhaps he’ll come soon. (may)
  2. I’ll probably be here tomorrow. (might)
  3. I’m not sure if that’ll happen. (could)
  4. The lights are off so it’s almost certain he’s not at home. (can’t)
  5. I suppose that’s his brother because he really looks like him. (must)
-ed / -ing adjectives
-Choose the right adjective.
This film is very boring / bored.
  1. I’m interested / interesting in animals.
  2. This city is depressing / depressed.
  3. He’s going to Disney World soon. Imagine how excited / exciting he is.
  4. I had a frightened / frightening experience yesterday.
  5. I was surprised / surprising to hear the news.
  6. When will this appalling / appalled war end?
  7. It was very disappointing / disappointed to see him lose the match.
  8. The city streets are very dirty. It’s disgusting / disgusted.
  9. His job is very tiring / tired.
  10. Working with children is satisfying / satisfied.



Vocabulary
Transport
-Match the words in the columns.
traffic - jam
  1. get to a) the city / town
  2. get around / about b) the office to the gym
  3. get on / off c) traffic
  4. get from d) school
5 be / get stuck in e) the bus …


Opinions
-Choose the right option.
I … that he’s a very good student.
a) expect b) agree c) sympathise
  1. I … to see you soon.
a) hope b) think c) know
  1. Do you … he’s intelligent?
a) hope b) think c) agree with
  1. I … with the anti-globalisation movement.
a) sympathise b) think c) feel sorry
  1. What I … is that people should be more tolerant.
a) mean b) agree c) know
  1. Do you … with his idea?
a) mean b) agree c) expect
  1. Are you … they will come tomorrow?
a) sure b) supposed c) agree
  1. Do you … what I mean?
a) agree b) think c) know
  1. You can’t … to learn English in three months.
a) expect b) hope c) think
  1. Bill Gates is very rich. …, he’s a millionaire.
a) because b) so c) in fact
  1. He looks very young but he’s … 56.
a) actually b) to be honest c) in fact
Future plans (10 points)
-Put this dialogue in the correct order.
A: What are you up to next weekend?
B: Thanks. See you on Friday.
A: It really doesn’t matter. If we can’t go swimming, we’ll walk on the beach and just relax in the ocean air.
B: Nothing special. What have you got planned?
A: Friday morning, 7 a.m. at John’s. He’s driving.
B: Wonderful! I’m looking forward to it.
A: What are you up to next weekend?
B: I’d love to. But, there may be a problem. The weather forecast said it might be cold and wet over the weekend.
B: OK, then. When and where shall we meet?
A: We’re off to the beach. Would you like to come with us?
Error analysis
-Find and correct the mistakes
I might to go home tomorrow
  1. We were all exhausting after work.
  2. I’m agree with you.
  3. I think in him every day.
  4. Could computers to control us in the future?
  5. I was annoying with him because he didn’t speak to me.


A: I’m sure we’ll have a great time. Don’t forget to bring some warm clothes.




INGLES III EJERCICIOS PARA EL 3ER. PARCIAL PARTE-A UNITS 5-6




Grammar
Will / won’t, going to, Present Continuous
-Complete the sentences with the correct future form.
If I see you, I’ll say (say) hello.
  1. I think it (snow) tomorrow.
  2. We (have) dinner with him tonight at 8.
  3. My father hopes that I (find) a job soon.
  4. What (be) the weather like tomorrow?
  5. Don’t worry about your exam. I (help) you.
  6. I (have) a sandwich and a coke, please.
  7. I (go) out with him again. He’s boring.
  8. I promise I (take) you to the zoo soon.
  9. He (work) in Mexico next Easter.
  10. You (need) a visa if you travel to India.
  11. She (go) to the dentist tomorrow evening.
  12. What you (do) if you win the lottery?
  13. They (leave) for Peru in the morning.
  14. So, do you like this shirt? Yes, I (take) it.
  15. You (spend) next summer in Argentina?
Might, might do, might not
-Rewrite the underlined words using might, might do / not.
I think I’ll visit you on Sunday.
I might visit you on Sunday.
  1. Perhaps I’ll visit my mother tomorrow.
  2. Are you going home now? Perhaps, I’m not sure.
  3. Is he going to work in USA next year? It’s possible but I don’t think so.
  4. I’ll probably have to study hard next summer.
  5. I don’t think we’ll get an invitation for the party.
So do / did i & neither do / did i
-React to the following statements using So do / did I or Nor do / did I.
A: I smoke.
B: So do I.
  1. A: I don’t like cycling.
B: …
  1. A: He went to the beach last weekend.
B: …
  1. A: I think learning French is hard.
B: …
  1. A: I have to work every day.
B: …
  1. A: I didn’t go to school yesterday.
B: …

Vocabulary
Travel words and expressions
-Match the words in the columns.
1 book a) the sights
2 go b) your suitcase
3 see c) a hotel room
4 go on d) sightseeing
5 pack e) a trip

-Put the words in the correct column.

ticket / camping / sleeping bag / noise / binoculars / delays / vacation package / phrase book / guided tour / crowds / lines /

Vacation items
Problems
Types of trips
ticket


-Complete the dialogues with phrases from the box. Where could they take place?
A: Can I pay by credit card?
B: Certainly, sir. What’s your room number?
[hotel]
  • Can I pay by credit card?
  • I’m sorry. The air conditioning has broken down .
  • What do you think?
  • Can I help you with your suitcase, ma’am?
  • I’m afraid the bathroom is shared.
  • Would you like to order?
  • What can I get you?
  • I’d like a one-way ticket to Berlin.
  • How much is it for a room with a private bathroom?
  • Would you like to try it on?
  • I’ll call you back to confirm the reservation.
  1. A:
B: It’s lovely. I’ll take it.
  1. A:
B: 25 dollars.
  1. A:
B: Not yet. I need to read the menu.
  1. A:
B: A bottle of mineral water, please.
  1. A:
B: That’s very kind of you.
  1. A: I like that shirt.
B:
  1. A:
B: Could you fix it, please?
  1. A:
B: No problem,sir. Thanks. Bye
  1. A:
B: OK. Here you are.
  1. A: Does it have a private bathroom?
B:
Error analysis
-Find and correct the mistakes.
I’m going on a travel trip to Australia next month.
  1. He might to take a trip next summer.
  2. You won’t need no visa to travel to Germany.
  3. Sorry I broke your glasses. Don’t worry, I will to fix them.
  4. I don’t like vacation packages. Do do I.
  5. I went to home early last night.


Grammar
First conditional
-Complete the sentences with the correct form of the verb in parentheses.
If I win (win) the lottery I’ll travel (travel) around the world.
  • If I (can), I (go) home early today.
  • He (not watch) TV, unless he (eat) his lunch.
  • I (buy) a new car, if I (get) a new job.
  • If you (be) good, I (give) you a chocolate bar.
Comparatives and superlatives
-Rewrite the sentences to give the same meaning. (Use the words in parentheses to help you.)
Ice cream is more fattening than yogurt.
Yogurt is less fattening than ice cream./ Yogurt isn’t as fattening as ice cream.
  1. A Mini is cheaper than a Porsche.
  2. Chicago is more violent than Paris.
  3. London has more museums than Dublin.
  4. The weather in Boston isn’t as predictable as in Los Angeles.
  5. Smoking is more unhealthy than drinking.
  6. Penelope Cruz isn’t as talented as Nicole Kidman.
  7. Everybody in my family drinks more coffee than me.
  8. I study more than all the other people in my class.
Giving advice
-Give advice using prompts.
A: We’re not in shape.
B: Try / exercise more = Try exercise more.
  1. A: I’m very fat.
B: Should / cut down on / sweets.
  1. A: I want to feel healthier.
B: Have you thought of / give up / smoking?
  1. A: I’m worried about my exam.
B: What about / study / harder?!
  1. A: I don’t feel good.
B: Why don’t you / go / doctor?Vocabulary
Food and health words:
Phrasal verbs
-Rewrite the sentences using these phrasal verbs.
get over / put on / cut down on / take up / give up / live on
I only eat fast food. = I live on fast food.
  • His weight has increased a lot recently.
  • You should eat less chocolate.
  • Why don’t you stop smoking?
  • Have you thought about learning English?
  • I hope you’ll recover from your cold soon.
-Complete with the right word or expression.
overweight / lose weight / addicted to / addictive / caffeine / cocoa
Chocolate is made of cocoa.
  1. I’m a chocoholic. I’m … chocolate.
  2. Tea contains less … than coffee.
  3. I’ve put on three kilos lately. Now I’m … .
  4. If you want to … you should eat less.
  5. Everybody knows tobacco is … .-Fill in the blanks with the verbs below.
add (x2) / beat / boil / chop / fry / heat / peel / sprinkle / cook

Rice with sausages and scrambled eggs
1­­­… and 2… an onion. 3… some olive oil and 4… the onion and the sausages in a frying pan. 5… a cup of rice in salted water in a pan. 6… two eggs and a pinch of salt and pepper in a bowl and 7… them to the rice. 8… on low heat until eggs are done. 9… the fried sausages and the onion. 10… with oregano and dry garlic powder. Serve, eat and enjoy!
Error analysis
-Find and correct the mistakes.
Try to sleep well before do doing an exam.
  1. If I’ll can, I visit you tomorrow.
  2. He’s the more nice person in my class.
  3. She should to eat less food, she’s not healthy.
  4. Have you thought of relax before exams?
  5. Why don’t you drink fewer alcohol?